Organigrama

Dirección de Estrategia y Prospectiva

Según ACUERDO 40 (30 de septiembre de 2024) del consejo superior de la Universidad Santo Tomás, aprobó la modificación a la estructura organizacional, por cuanto aprobó el cambio de denominación de la Dirección de Planeación, Desarrollo e Información Institucional por la Dirección de Estrategia y Prospectiva.

Apoyar al Rector en la formulación, construcción, seguimiento y evaluación de las estrategias del Plan Estratégico Seccional de acuerdo con su vigencia, así como apoyar la Rectoría General en el marco de la Estrategia Multicampus.

Acompañar a las Mesas Multicampus de la SANTOTO, o las instancias que hagan sus veces, en la formulación de estrategias y acciones con el fin de que estos se encuentren alineados a la planeación estratégica institucional.

Publicar y divulgar los instrumentos de la planeación estratégica entre la comunidad tomasina.

Apoyar y hacer seguimiento a los procesos de Acreditación Institucional, tanto nacional como internacional.

Contribuir al fomento y desarrollo de una cultura de planeación estratégica, información, seguimiento, evaluación y mejora continua, en el marco del sistema institucional de aseguramiento de la calidad universitaria.

Realizar estudios, análisis y modelos estadísticos con el fin de soportar la toma de decisiones institucionales.

Analizar las estadísticas y tendencias de información relacionadas con la educación superior y realizar estudios de inteligencia competitiva de interés institucional.

Centralizar los diferentes procesos de reservas de actividades extracurriculares, externas y de posgrados de los espacios físicos (aulas, salas de prensa, aulas magistrales y laboratorios de sistemas).

Apoyar al Rector Seccional y Vicerrectores Seccionales en la elaboración y publicación de los informes de gestión y demás documentos requeridos, para brindar información institucional coherente.

Liderar la elaboración y publicación anual del Boletín Estadístico de la Santoto Tunja.

Coordinar la planeación académica para la oferta de horarios, proyección de cupos y grupos, asignación de espacios físicos y apoyo en el proceso de la revisión de nómina académica.

Otras funciones que le confíen las autoridades competentes, de acuerdo con la naturaleza del cargo.

Organigrama

  • Laura Natalia Mesa Gutierrez
    Laura Natalia Mesa Gutierrez
    Directora de la Dirección de Estrategia y Prospectiva
  • Martha Selandra Casallas Sanabria
    Martha Selandra Casallas Sanabria
    Profesional soporte – Dirección de Estrategia y Prospectiva
  • Blanca Belcy Rivera Amado
    Blanca Belcy Rivera Amado
    Profesional Soporte – Dirección de Estrategia y Prospectiva
  • Diego Alejandro Suarez Cifuentes
    Diego Alejandro Suarez Cifuentes
    Auxiliar de seguridad y salud en el trabajo
  • Sandra Milena Pava Rincon
    Sandra Milena Pava Rincon
    Coordinadora Sistema de Gestión de Calidad
  • Ivonne Maritza Contreras Sosa
    Ivonne Maritza Contreras Sosa
    Coordinadora Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Camilo Andrés Mariño Arias
    Camilo Andrés Mariño Arias
    Profesional Soporte Gestión Ambiental
  • Cristian Javier Reyes Estepa
    Cristian Javier Reyes Estepa
    Técnico de seguridad y salud en el trabajo
Laura Natalia Mesa Gutierrez
Directora de la Dirección de Estrategia y Prospectiva

Ingeniera Industrial de la Universidad de Los Andes con Master of Science in Management in Entrepreneurial Leadership de Babson College, Boston, Massachusetts.

En la Santoto Tunja, se ha desempeñado como Directora de la Dirección de Relaciones Internacionales y Directora del Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras CILCE; y cuenta con una amplia experiencia laboral en entidades como: Corporación Universitaria Iberoamericana, Veolia – Proactiva Colombia S.A, Banco Davivienda S.A. y Universidad de Los Andes.

dir.estrategiayprospectiva@ustatunja.edu.co

Martha Selandra Casallas Sanabria
Profesional soporte - Dirección de Estrategia y Prospectiva

Administradora comercial y Financiera, Tecnóloga en Administración Comercial y Financiera, con conocimiento, gestión documental en Autoevaluación de programas académicos, elaboración de informes en procesos de aseguramiento de la calidad Universitaria. Gestión, seguimiento, control y ajuste de la información del SNIES; administración del Sistema Académico SAC.

prof1.estrategiayprospectiva@ustatunja.edu.co

Blanca Belcy Rivera Amado
Profesional Soporte - Dirección de Estrategia y Prospectiva

Administradora de Empresas, Maestrante en Gestión de Tecnología de la Información; Tecnóloga en Administración Comercial y Financiera, con conocimiento en marketing y gestión comercial, elaboración, gestión y seguimiento de indicadores de Planes de Desarrollo, consolidación de información institucional, apoyo a proceso del sistema de Gestión de la calidad Universitaria y planeación académica. Con formación como autor interno del SGI NTC ISO 21001:2019; NTC ISO 45001:2018; NTC ISO 14001:2015

prof.estrategiayprospectiva@ustatunja.edu.co

Diego Alejandro Suarez Cifuentes
Auxiliar de seguridad y salud en el trabajo

Tecnólogo en Gestión administrativa, Técnico en Sistemas, experiencia como aprendiz SENA en la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, con conocimiento en servicio al cliente, organización documental, herramientas de ofimática.

aux2.estrategiayprospectiva@ustatunja.edu.co

Sandra Milena Pava Rincon
Coordinadora Sistema de Gestión de Calidad

Administradora de Empresas, Magister en Calidad y Gestión Integrada, con conocimiento de los enfoques y prácticas de gestión integral; elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de planes de mejoramiento, dominio del proceso de gestión documental, con experiencia en auditoría a procesos académico- administrativos. Con formación como autor interno del SGI NTC ISO 21001:2019; NTC ISO 45001:2018; NTC ISO 14001:2015

calidad@santototunja.edu.co

Ivonne Maritza Contreras Sosa
Coordinadora Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo

Diseñador Industrial, Esp., en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos Laborales, Esp., en Gerencia del Medio Ambiente y Prevención de Desastres, Maestrando en Cambios Globales y Riesgo de Desastres, con experiencia en diseño e implementación de sistemas integrados de gestión en el sector minero, de la construcción e infraestructura vial.

coord.segsalud@santototunja.edu.co

coord.gestionambiental@santototunja.edu.co

Camilo Andrés Mariño Arias
Profesional Soporte Gestión Ambiental

Ingeniero Ambiental, con experiencia en implementación y supervisión de políticas ambientales, Planes de Manejo Ambiental, así como en la gestión de riesgos (EIA), cumplimiento y tramites normativos frente a autoridades ambientales, Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, y gestión sostenible.

prof.gestionambiental@santototunja.edu.co

Cristian Javier Reyes Estepa
Técnico de seguridad y salud en el trabajo

Tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo, actualmente adelantando estudios de ingeniería industrial, con 10 años de experiencia en el área como administrador, inspector, coordinador, analista y auxiliar del SGSST, coordinador de alturas con experiencia en soporte vital básico, amplios conocimientos en inspección de protocolos de bioseguridad.

tec.segsalud@santototunja.edu.co