Dirección de Estrategia y Prospectiva
Según ACUERDO 40 (30 de septiembre de 2024) del consejo superior de la Universidad Santo Tomás, aprobó la modificación a la estructura organizacional, por cuanto aprobó el cambio de denominación de la Dirección de Planeación, Desarrollo e Información Institucional por la Dirección de Estrategia y Prospectiva.
Apoyar al Rector en la formulación, construcción, seguimiento y evaluación de las estrategias del Plan Estratégico Seccional de acuerdo con su vigencia, así como apoyar la Rectoría General en el marco de la Estrategia Multicampus.
Acompañar a las Mesas Multicampus de la SANTOTO, o las instancias que hagan sus veces, en la formulación de estrategias y acciones con el fin de que estos se encuentren alineados a la planeación estratégica institucional.
Publicar y divulgar los instrumentos de la planeación estratégica entre la comunidad tomasina.
Apoyar y hacer seguimiento a los procesos de Acreditación Institucional, tanto nacional como internacional.
Contribuir al fomento y desarrollo de una cultura de planeación estratégica, información, seguimiento, evaluación y mejora continua, en el marco del sistema institucional de aseguramiento de la calidad universitaria.
Realizar estudios, análisis y modelos estadísticos con el fin de soportar la toma de decisiones institucionales.
Analizar las estadísticas y tendencias de información relacionadas con la educación superior y realizar estudios de inteligencia competitiva de interés institucional.
Centralizar los diferentes procesos de reservas de actividades extracurriculares, externas y de posgrados de los espacios físicos (aulas, salas de prensa, aulas magistrales y laboratorios de sistemas).
Apoyar al Rector Seccional y Vicerrectores Seccionales en la elaboración y publicación de los informes de gestión y demás documentos requeridos, para brindar información institucional coherente.
Liderar la elaboración y publicación anual del Boletín Estadístico de la Santoto Tunja.
Coordinar la planeación académica para la oferta de horarios, proyección de cupos y grupos, asignación de espacios físicos y apoyo en el proceso de la revisión de nómina académica.
Otras funciones que le confíen las autoridades competentes, de acuerdo con la naturaleza del cargo.