Contratistas
Sí. Todo contratista que preste servicios dentro de las instalaciones debe cumplir con los lineamientos del SG-SST, según la normativa nacional. Esto incluye capacitaciones, uso de EPP, cumplimiento de protocolos y reportes de condiciones inseguras.
Debes entregar:
- 1.) Certificación ARL vigente.
- 2.) Inducción o capacitación básica en SST.
- 3.) Evaluación de riesgos y plan de trabajo del contratista.
- 4.) Documentación solicitada por los supervisores del contrato y SST.
Al supervisor del contrato, al canal designado por la universidad, o al contacto de SST publicado en este espacio.
Estudiantes
Sí. En especial a quienes realizan actividades prácticas, laboratorios, salidas de campo o pasantías. Todos deben conocer y aplicar las normas básicas de seguridad.
A través del formulario digital disponible en el micrositio, o directamente en la coordinación de SST.
Sí. Algunas son abiertas a estudiantes. Consulta con la coordinación de SST.
Docentes
Debes promover entornos seguros en el aula y reportar cualquier condición que pueda afectar la salud o integridad de estudiantes o personal. Además, participar en capacitaciones, implementar las recomendaciones del SG-SST y reportar cualquier condición de salud que afecte el desarrollo de las funciones.
Sí. Se recomienda participar en campañas realizadas por SST o en las líneas deportivas y culturales que se ofrecen desde la dirección de Bienestar. Son fundamentales para la prevención de enfermedades laborales.
Administrativos y Personal de Planta
Prevención de riesgos, protección ante accidentes laborales, promoción de la salud y acceso a programas de bienestar físico y mental.
A través de la Matriz de Peligros y Evaluación de Riesgos. Si hay cambios en tus funciones o entorno, infórmalo a tu jefe inmediato y a la coordinación de SST.
Debes reportarlo a tu superior inmediato y al área de SST. Hay protocolos y estrategias de gestión del riesgo psicosocial disponibles para ayudarte.
Visitantes y Público Externo
Sí. Todos los visitantes deben cumplir las normas de bioseguridad, señalización, tránsito peatonal y evacuación en caso de emergencia.
Sigue las instrucciones del personal de seguridad o brigadistas. Identifica rutas de evacuación y puntos de encuentro señalizados.