¿Sabes qué es un peligro y qué es un riesgo?
Identifica los peligros a los que te encuentras expuesto durante la ejecución de actividades laborales
Peligro
Es la fuente, situación de acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones
Riesgo
Es la probabilidad que se materialice el peligro; es decir, que genere daño a las personas, bienes o al entorno

Biológico
En tu trabajo, estas en contacto don microorganismos como virus, bacterias y/o hongos<, contacto con fluidos de personaso animales, parasitos, picaduras de insectos entre otros.
Estos agentes biológicos representan un riesgo de infección y enfermedades laborales.


Biomecánico
En tu trabajo, realizas posturas prolongadas mantenidas (sentado o de pie), posturas forzadas e incómodas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas, tareas que demanden o requieran esfuerzo permanente y sobreesfuerzos de la voz.


Psicosocial
En tu trabajo, estás expuesto a situaciones de demandas emocionales, sobrecarga de trabajo, altos requerimientos de tareas, victimización y acoso (bullying o intimidación). Estos factores pueden afectar tu bienestar mental y social.


Físico
Estás expuesto a factores físicos como el ruido, las vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes, así como iluminación inadecuada. Estos elementos pueden afectar tu salud y desempeño laboral.


Químico
Se presenta por la exposición a sustancias químicas peligrosas en estado sólido, líquido o gaseoso, que pueden ingresar al organismo por inhalación, ingestión o contacto. Estos riesgos pueden ocasionar intoxicaciones, alergias, quemaduras o enfermedades crónicas.


Locativo
Este riesgo se relaciona con las condiciones físicas del lugar de trabajo: pisos en mal estado, desorden, iluminación deficiente, instalaciones eléctricas defectuosas, techos o estructuras deterioradas. Puede ocasionar caídas, golpes, tropiezos y accidentes por condiciones inadecuadas del entorno laboral.


Mecánico
Se refiere a los accidentes provocados por el uso de máquinas, herramientas o equipos en movimiento. Incluye atrapamientos, cortes, golpes, proyecciones de partículas o caídas de objetos. Es común en talleres, fábricas y lugares donde se manipulan equipos mecánicos.


Eléctrico
El riesgo eléctrico se presenta por el contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica. Puede causar choques, quemaduras, incendios o incluso accidentes mortales. Es común en trabajos de mantenimiento, instalaciones eléctricas y uso de equipos defectuosos.


Público
El riesgo público se asocia con situaciones externas que afectan la seguridad en el entorno social o laboral, como atracos, disturbios, vandalismo o violencia urbana. Este tipo de riesgo puede impactar la integridad física, emocional y psicológica de las personas.


Tránsito
El riesgo de tránsito está relacionado con accidentes viales durante el desplazamiento, ya sea como conductor, pasajero o peatón. Involucra colisiones, atropellos y otros eventos que pueden afectar la seguridad y la vida de las personas.


Comportamientos Humanos
Durante el desarrollo de tus actividades laborale, realizas actos inseguros como malos habitos en el uso de dispositivos electronicos como celulares u otros distractores que te puedan ocasionar accidentes de trabajo.


Fenómenos Naturales
Este riesgo está relacionado con la ocurrencia de fenómenos naturales como terremotos, inundaciones, tormentas eléctricas, huracanes, deslizamientos de tierra o incendios forestales. Estos eventos pueden afectar gravemente la seguridad, las operaciones y la integridad de las personas.

La Universidad Santo Tomas Seccional Tunja, se ha esforzado para brindar espacios de trabajo seguros y saludables, así como por fomentar una cultura de autocuidado entre sus colaboradores, así mismo a puesto a disposición los recursos necesarios con el fin del optimo funcionamiento del SG-SST.